En índice de población en México
Analicemos y comparemos las
siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: ¿qué sucede con la base?,
¿qué nos dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la
pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener
mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
En
la pirámide de edad en México de 1950-2050 podemos apreciar que el periodo de
vida por persona es mayor llegando hasta los 90 años o más, predominando las
mujeres quienes serán mayoría en relación a los hombres, siendo que las
personas nacidas en 1950 al año 2000 ya tendrán edades de más de 50 años, y los
nacidos en 1970 para el año 2025 tendrán la edad de 55 años o más y estos a su
vez en el año de 2050 tendrán la edad de 80 años o más teniendo un flujo de
edad a través de cada una de las gráficas, por lo que se aprecia que el índice de
mortalidad aumento hasta los 90 años o más habiendo para el año 2050 un
incremento de las personas de la tercera edad y esto a su vez dará un índice de
nacimientos reducido, estas graficas solo son ejemplos de casos directamente proporcionales
con el tiempo y la edad, falta hacer una evaluación por las condiciones de vida
en las que cada persona fue educada, también en cuanto a las enfermedades crónico-degenerativas
que con el paso del tiempo acogerán los jóvenes de hoy y viejos de mañana, es
importante recalcar para mí que se debe realizar énfasis en la moralidad y las
buenas costumbres, ya que los problemas sociales por el incremento de la población
en nuestro país han superado incluso a los programas de gobierno y poco a poco
se ve que hay una degeneración por los valores que nos hacen ser honestos e íntegros.
Atendiendo
a la cuestión de ¿si tuviéramos que realizar un proyecto tomando en cuenta la pirámide
poblacional a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor
impacto?
Como
es una pregunta abierta, considero que la población a la que se dirigirían mis
esfuerzos del proyecto sería a las personas de edades de 10 a 30 años y mis esfuerzos
serian en dirección que a pesar de estar al alcance de todos las nuevas
tecnologías, llego a la conclusión que entraremos a una etapa de obscurantismo social,
de la individualidad al máximo, de velar únicamente por intereses propios y con
este paso acelerado estamos destruyendo con las actividades del hombre nuestro
propio planeta, los indicios de estas afirmaciones están presentes causando efectos como las inundaciones,
sequias, destrucción de zonas naturales, contaminación atmosférica, marítima,
ambiental, y la falta de sensibilidad por la vida yéndose por lo material, como
sugerencia aplicar proyectos enfocados a la cooperación social y dejar a un
lado el uso de las armas para destruirnos entre países.
Comentarios
Publicar un comentario