Infografía


EL Caracol y la Elicina

El caracol Helix aspersa es de origen esencialmente mediterráneo, fue introducido en las Islas Británicas, América del Norte, Sudamerica, Asia Occidental, Sur de África y en Oceanía.
De los helícidos, el Helix aspersa es hermafrodita simultaneo, de fecundación cruzada  y es una de las especies mas polimorfas en lo referente a caracteres cualitativos y cuantitativos. Si bien ambos tipos de caracteres estarían controlados genéticamente, sus rasgos fenotípicos varían debido a factores abióticos y bióticos. La existencia de tal polimorfismo ha originado clasificaciones en las que se establecen formas, variedades o razas determinadas geográficamente como lo son el Helix aspersa aspersa de Europa y Helix aspersa máxima del norte de África; estas dos razas han mostrado gran capacidad de adaptación a las condiciones de cría artificial y son utilizadas generalmente en helicicultura.
Los caracoles H. aspersa son utilizados para el consumo humano, de modo que la aplicación de buenas prácticas en la producción, procesamiento y manufactura resulta de mucha importancia.
El análisis químico del extracto del caracol de tierra chileno, ("Helix Aspersa Muller") materia prima de la Elicina, muestra en su composición química: Alantoína, Colágeno, Elastina, Acido Glicólico y Antibacterianos naturales.
La Alantoína o 5 - Ureidohidantoina, es un producto de degradación que se encuentra en la sangre y orina de ciertos mamíferos, proviene de la transformación del ácido úrico por la enzima uricasa. Se utiliza por su acción cicatrizante en una variedad de productos de protección, de higiene corporal y en pieles irritadas, en pasta dentífrica, cremas de afeitar y lociones.
El Colágeno es una proteína que habitualmente se obtiene del tejido conjuntivo de la dermis de animales jóvenes; se incorpora a preparados cosmético y dermatológico para prevenir la aparición de arrugas ya que se ha demostrado que el proceso degenerativo de la piel es motivado por la disminución de la cantidad y elasticidad del colágeno cutáneo. Debido a su bajo peso molecular medio, puede ser absorbido por vía tópica, aportando de esta orma el complemento proteico necesario para las pieles envejecidas y deterioradas.
La Elastina es un hidrolizado de proteínas elásticas constituyente de las fibras que forman los tejidos elásticos y en cosmética se usa para el tratamiento de pieles envejecidas, con falta de elasticidad y turgencia.

Link para ver la infografía

https://goo.gl/Td2fJV

Comentarios