Caso Escarlata Holmes



10 agosto 17

Describamos puntualmente los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.

Misterio del jardín de Lauriston

Sherlock Holmes, fue un investigador que se especializo en la observación minuciosa y en la deducción de causa-efecto y relación de los hechos con todos los elementos que encontraba.


Al tomar conocimiento del homicidio del Sr. Drebber en la casa del Jardín de Lauriston.

Llevo a cabo las siguientes observaciones
1.    Un lugar abandonado
2.    La entrada a la casa era por un jardín con mucha hierva y pasto crecido
3.    Que el pasto estaba maltratado y tenía huellas de herraduras y de llantas de carruaje
4.    Pregunto al policía que tomo conocimiento del homicidio si alguien mas había entrado con carruaje o en alquiler y contesto que nò.
5.    Pudo deducir que el asesino usaba un carruaje con tracción de caballos.
6.    Al entrar a la casa observo que efectivamente era una casa abandonada y que el asesino quería tener privacidad con su victima
7.    Observo el cadáver que no tenía golpes ni laceraciones
8.    Descarto el motivo del homicidio como robo por que el cuerpo tenía todas sus pertenencias
9.    Observo la posición del cadáver y sus ojos, que el cuerpo tenia forma de que esa persona sufrió un terrible dolor al morir.
10. Observo las suelas de los zapatos del cuerpo dando así cuenta que quizá uso el carruaje para llegar a ese lugar, puesto que el no había pisado el pasto.
11. Al revisar y oler los labios del cuerpo pudo notar que tenía un olor despectivo como veneno, dedujo que había sido envenenado.
12. Al pedir que se llevaran el cadáver a la morgue y cuando lo levantaron, cayo del cuerpo un anillo de compromiso de oro.
13. Al observarlo fue atando cabos sueltos, a diferencia de los demás investigadores Gregson y Lestrade, que el nombre de RACHE no era de una mujer sino que en alemán significa venganza.
14. Observo la forma en que las letras estaban escritas, la altura de la misma, concluyendo que el crimen fue cometido por pasión donde involucraba efectivamente a una mujer
15. Por el tamaño, la altura de las letras escritas con sangre y el rasguño en la pared, identifico el tamaño del hombre que asesinó al sr. Drebber.
16. Sherlock Holmes público un anuncio en periódicos, con la intención de dar con el asesino al querer recuperar el anillo de compromiso que encontraron al levantar al sr. Drebber.
17. Como faltaban piezas de este homicidio mando investigar el nombre de la persona que posiblemente condujera el carruaje
18. Confirmo con el actor que le entrego el anillo los rasgos físicos del asesino.
19. Al saber sobre el segundo asesinato, reunió las pistas que dejo el asesino
20. El asesino dejo nuevamente escrito la palabra RACHE (venganza) con sangre.
21. Descubrió que el asesino no le robó nada a la víctima.
22. La pista que lo llevo a una mejor conclusión y a salir de sus propias dudas fueron las pastillas que llevaba en las bolsas y Dos cartas, una dirigida a E. J. Drebber, y la otra, a Joseph Stangerson
23. Sherlock Holmes realizo un análisis químico a las pastillas descubriendo que una era un analgésico y la otra era veneno mortal.
24. Enviando telegramas a Scotland Yard y con la ayuda de unos muchachos pidió un carruaje que sería conducido por el asesino y allí poder desenmascararlo
25. Sherlock Holmes dedujo que tanto Gregson y Lestrade y el Joseph Stangerson eran oriundos de Scotland Yard y que ningún investigador tenia noción del significado de RACHE
26. Sherlock Holmes creo una hipótesis del caso y así fue como llego a una conclusión verdadera


A diferencia de Gregson y Lestrade que al no ser observadores, se dejaron llevar por sus propias afirmaciones sin comparar los datos o indicios que tenían frente de ellos.



Mario Isaac Guzman Ortiz 

Comentarios